La apraxia es una determinada incapacidad para ejecutar correctamente una habilidad motora aprendida. Existen cuatro tipos distintos: Apraxia de las extremidades (implica dificultades de movimiento de los brazos, manos y dedos), apraxia oral (dificultades de movimiento de los músculos que utilizamos para hablar), agrafia apráxica (implica un déficit en la escritura) y apraxia construccional ( dificultades para dibujar o construir).
Vamos a hablar más detalladamente sobre la apraxia oral. Su definición más extendida es la de "trastorno de la ejecución de los movimientos aprendidos que no puede explicarse por debilidad, incoordinación o pérdida sensorial o por incomprensión o desatención de la orden (Geschwind, 1975).
La apraxia oral es consecuencia de un daño en el hemisferio cerebral izquierdo, con lo que dicha apraxia irá unida a veces a la afasia, aunque no tiene que darse obligatoriamente. Más concretamente, la apraxia oral suele producirse por un daño en la tercera circunvolución frontal del hemisferio dominante (región del área de Broca) o también llamada área 44/45 de Brodmann. El daño puede producirse traumatismos, tumores, lesiones vasculares, afasia progresiva primaria...
En primer lugar, necesitamos que el lóbulo mesotemporal del hemisferio dominante para el lenguaje esté sano, dado que analiza la producción y las secuencias de fonemas que forman las palabras. Tras ello, el procesador central del lenguaje transforma las secuencias significativas de palabras en un código nervioso que serán las indicaciones para el programador motor del habla, el cual se encarga de activar los músculos necesarios para producir el habla con un orden, duración y secuencia determinados.
El habla en pacientes apráxicos se enceuntra alterada en los siguientes aspectos:
1) ARTICULACIÓN: sustituciones, distorsiones, repeticiones de fonemas, menor dificultad en vocales que en consonantes, menor dificultad en palabras con significados, mayor dificultad cuanto mayor sea la longitud de la palabra, mayor dificultad en frases intencionales que automáticas, son conscientes de sus errores articulatorios...
2) VELOCIDAD Y PROSODIA: velocidad más lenta en palabras de más de una sílaba, prolongación de consonantes y vocales, pausas al inicio, entre sílabas y entre palabras, disprosodia, dificultad al variar el acento en el habla espontánea, da la sensación de acento extranjero...
3) FLUIDEZ: repeticiones de sonidos y silabas, esfuerzos visibles y auditivos de ensayo, repeticiones de sonidos y sílabas, intentos repetitivos de inicios de articulación para decir palabras...
En un grado más superior, el habla se puede caracterizar por un repertorio limitado de fonemas, imitación errónea de sonidos aislados, habla automática peor que la espontánea, mutismo, afasia severa...
Para una mayor información sobre la apraxia oral y presentación de un caso clínico ver:
Gallardo, B., Hernández, C. y Moreno, V. (Eds): Lingüística clínica y neuropsicología cognitiva. Actas del Primer Congreso Nacional de Lingüística Clínica. Vol. 1: Investigación e intervención en patologías del lenguaje. Valencia: Universitat. ISBN: 64-370-6576-3.
Geschwind, N. (1975). The apraxias: neural mechanisms of disorders of learned movements. American Scientist (63), 95-188.
No hay comentarios:
Publicar un comentario