La agnosia visual se debe a una lesión de la corteza visual de asociación que forma la vía ventral.
El término Prosopagnosia deriva del griego prosopon (cara) pagnosia (ausencia de conocimiento), es decir una persona con prosopagnosia tiene la incapacidad de conocer caras a través del sentido de la vista aunque conservaban la capacidad de identificar a las personas a través de otras vías perceptivas, como el tacto o la voz, o a través de otras características específicas, como la forma de caminar.

Estudios realizados
con neuroimagen funcional sugieren que estos circuitos dañados en los pacientes
con prosopagnosia se encuentran en el área facial fusiforme (en el lóbulo
temporal).
Hay dos tipos de prosopagosia: adquirida (se debe a una lesión cerebral) y
evolutiva (ausencia de una lesión neurológica conocida). Aunque algunos
autores consideran que la prosopagnosia se produce como consecuencia de una
lesión cerebral bilateral, diversos estudios muestran que una lesión cerebral
unilateral, generalmente derecha, podría ser suficiente para provocar este
déficit
Existen varias pruebas para facilitar la
evaluación a los pacientes con prosopagnosia, que implican estudiar el ámbito perceptivo,
el asociativo, el identificativo, el ámbito denominativo y la identificación de
expresiones faciales y emocionales.
Para saber mas podéis realizar la lectura del
siguiente artículo: http://www.neurologia.com/pdf/Web/3807/q070682.pd
Fundamentos de Fisiología de la conducta, 10ed, de Neil Carlson
Un video recomendado para comprender mejor esta alteración: PROSOPAGNOSIA
No hay comentarios:
Publicar un comentario